Falta y tiros libres.
El
jugador sobre el que se comete un contacto ilegal, llamado falta personal,
tiene derecho a lanzar uno o dos tiros libres desde una línea situada a 4m de
la canasta, siempre que éste se encontrara en posición de tiro o que el equipo
contrario hubiera llegado a un numero determinado de faltas; cada tiro
encestado vale un punto. Faltas típicas son empujar, agarrar y cargar. El
jugador al que se le hace falta en el momento en el que está tirando y que
consigue encestar, tiene derecho a un tiro libre adicional, lo que se conoce
como jugada de tres puntos
. En baloncesto
profesional el exceso de faltas penaliza, ya que concede al contrario
oportunidades extra de tiros libres.
Cuando
el balón se encuentra en trayectoria descendente hacia la canasta y es desviado
por un defensor se llama tapón ilegal y se da por válida la canasta; si lo hace
un jugador en ataque se llama interferencia y la canasta no es válida.
Los
partidos se componen normalmente, de dos tiempos de 20 minutos de juego real, excepto en la NBA, que consta de
cuatro tiempos de 12 minutos cada uno.Falta y tiros libres.
El
jugador sobre el que se comete un contacto ilegal, llamado falta personal,
tiene derecho a lanzar uno o dos tiros libres desde una línea situada a 4m de
la canasta, siempre que éste se encontrara en posición de tiro o que el equipo
contrario hubiera llegado a un numero determinado de faltas; cada tiro
encestado vale un punto. Faltas típicas son empujar, agarrar y cargar. El
jugador al que se le hace falta en el momento en el que está tirando y que
consigue encestar, tiene derecho a un tiro libre adicional, lo que se conoce
como jugada de tres puntos
. En baloncesto
profesional el exceso de faltas penaliza, ya que concede al contrario
oportunidades extra de tiros libres.
Cuando
el balón se encuentra en trayectoria descendente hacia la canasta y es desviado
por un defensor se llama tapón ilegal y se da por válida la canasta; si lo hace
un jugador en ataque se llama interferencia y la canasta no es válida.
Los
partidos se componen normalmente, de dos tiempos de 20 minutos de juego real, excepto en la NBA, que consta de
cuatro tiempos de 12 minutos cada uno.
Técnicas de ataque.
Las
principales técnicas de ataque que necesita cualquier jugador, además de
pericia esquivando o controlando la pelota, son pasar y tirar. Los pases a los
compañeros incluyen pases frontales, pases por detrás de la espalda, pases
saltando y pases botando la pelota; un pase que da lugar a una canasta se
denomina asistencia.
La
habilidad más importante en baloncesto consiste en tirar a canasta con
precisión. Entre los tipos de tiro de baloncesto moderno se encuentra la dejada
o bandeja, en el que se aproxima lo más posible la pelota a la canasta y se le
deja entrar; el tiro en suspensión, en el que se salta estando e posesión de la
pelota y en el momento en el que el jugador se queda suspendido en el aire,
lanza a canasta; el gancho, tiro en arco sobre la cabeza impulsado con un solo
brazo, habitualmente en trayectoria lateral; cuando el jugador se está saliendo
del área de canasta; y finalmente el mate, en el que el tirador salta elevando
la pelota por encima de la cesta y la introduce violentamente utilizando una o
dos manos.
Rebotear significa ganar la posesión de la pelota
que viene rebotada del tablero cuando se ha fallado un tiro. También consiste
en palmear dentro de la canasta después de un fallo previo.
Hablando
comúnmente, una estrategia de ataque puede contar con pautas deliberadas de
ataque o soltarse en un estilo mas improvisado de juego. En todo caso, el
objetivo es invadir la cancha contraria y esforzarse para tirar a canasta desde
la posición más cómoda o pasar a un compañero que tenga mejor oportunidad de
marcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario