Reglas
del juego
El
partido de
tenis comienza con el
saque de uno de los jugadores. Este debe golpear la bola de tal forma que bote
dentro del cuadro diagonal respecto del lado del que saca. Es decir, el jugador
siempre debe servir o sacar de forma cruzada.
El
jugador tiene dos oportunidades de saque. Si falla la primera, tiene otra
oportunidad de meter la bola. Si no mete la pelota en esas dos oportunidades el
punto es para el otro. En caso de que en el primer saque roce la red y caiga en
el cuadrado correspondiente, tiene dos intentos más. Eso solo si ocurre en el
primer saque. Si ocurre en el segundo, el jugador dispondrá únicamente de un
saque más.
•
Cuando
el jugador saca y mete la bola de campo a campo, el contrincante deberá golpear
la bola después de un bote o antes del bote, pero nunca podrán dejar que la
bola bote dos veces. En ese caso el jugador contrario se llevará el punto.
•
Ganando
4 puntos se consigue un juego, si no se llega al 40-40 que habrá que disputar
otros dos puntos (ventaja-juego) y ganando 6 juegos se consigue un set.
•
El
partido se gana con 2 sets (mejor de 3), ó con 3 sets (mejor de 5), si al
llegar al final de un set los jugadores están empatados a puntos se juega un
tie break. Consiste en llegar a 7 puntos con una diferencia de 2.
El tenis se juega en una cancha
de forma rectangular, de 23,77 metros (78 pies) de longitud por
8,23 m (27 pies) de anchura. Para los partidos de dobles la cancha
será de 10,97 m (36 pies) de anchura.
Las líneas que limitan los
extremos de la pista se denominan líneas de fondo y las líneas que limitan los
costados de la pista se denominan líneas laterales. A cada lado de la red y
paralela a ella, se trazan dos líneas entre las líneas laterales a una distancia
de 6,40 m a partir de la red.
Estas líneas se llaman líneas de
saque o de servicio. A cada lado de la red, el área entre la línea de servicio
y la red queda dividida por una línea central de servicio en dos partes iguales
llamadas cuadros de servicio. La línea central de servicio se traza
paralelamente a las líneas laterales de individuales y equidistante a ellas.
Puntuación
Un partido de tenis está
compuesto por parciales (sets en inglés). El primero en
ganar un número determinado de parciales es el ganador. Cada parcial está
integrado por juegos. En cada juego hay un jugador que saca, el cual se va
alternando. A su vez, los juegos están compuestos de puntos, que son 15,30,40.
El primero en ganar 6 juegos
con una diferencia mínima de 2 con respecto a su rival es el ganador del set;
en caso de que ninguno de los dos jugadores o equipos tenga una ventaja de dos
juegos al llegar a seis, gana el set el primero que logre una diferencia de
2 juegos o más. La cuenta de los puntos es bastante particular: cuando un
jugador gana su primer punto, su tanteador es 15, cuando gana 2 puntos,
30, y cuando gana 3 puntos, 40. Por ejemplo, si el sacador de ese juego
lleva ganados 3 puntos y el receptor 1 punto, el marcador es de 40-15. Siempre se nombra en primer
lugar la puntuación del sacador. Cuando ambos jugadores empatan a 40 se dice
que hay deuce o «iguales». El primer
jugador o equipo que gane un punto después del deuce logra una «ventaja», y, en
caso de ganar el siguiente punto, se lleva el juego, de lo contrario se vuelve
a estar en deuce hasta que se logre la
diferencia de dos puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario