Distancia en carretera
•Carrera
individual, con salida común encabezada por un motorista, que a los 500 ó 1000
metros de recorrido da la verdadera salida alzando una bandera.
•Distancia:
entre 250 y 350 kilómetros, cuando se trata de profesionales.
•Se
requiere mucha habilidad táctica y grandes reflejos.
•Técnica:
En este tipo de pruebas se usará el despegue (escaparse del pelotón); habrá que
correr a rueda (ponerse detrás de otro corredor para resguardarse del viento);
apoyarse entre los miembros de un mismo equipo para relevar al compañero que va
en cabeza; si se llega a la meta en pelotón, la llegada se disputará al sprint.
•Pruebas
famosas: París-Roubaix,
París-Bruselas, París-Niza, etc.
Contra reloj en carrera
•Salida
individual y por sorteo
•Gana
el ciclista que recorre unos 100 kilómetros en menos tiempo.
•Técnica:
Esfuerzo individual y empleándose a fondo, al tiempo que se maneja con
habilidad el cambio de velocidad.
•Hay
que mantener una distancia mínima de 30 metros con respecto a otro corredor o
adelantarle.
•Pruebas
famosas: París-Burdeos.
Contra reloj por equipos en carretera
•Salida
por sorteo, con equipos formados por cuatro corredores.
•Cada
equipo sale con una diferencia de algunos minutos.
•Técnica:
relevos intensivos entre los cuatro corredores
Relevos
•El
relevo se efectúa en una distancia de 100 metros. Cada miembro de un equipo
cubre distancias de 30, 20 y 50 kilómetros.
•Las
pruebas en pista son las más emocionantes. Se corren en velódromos construidos
al aire libre o en recintos cerrados. Son seguidas por gran número de
aficionados. El perímetro de estos velódromos oscila alrededor de los 400
metros.
Tras moto
•Los
ciclistas corren detrás de una moto especial que lleva adosado un rodillo en su
parte trasera; el ciclista mantiene la rueda delantera de la bicicleta
materialmente pegada al rodillo, con el fin de que el cuerpo del motorista le
haga de pantalla contra la resistencia que el aire opone al avance.
•Distancia
mínima a cubrir:100 kilómetros.
•Salida
individual; el lugar de cada participante se decide por sorteo.
•Técnica:
No hay que perder el contacto con la moto (lo que se llama el “despegue”), ya
que en tal caso el aire frena bruscamente al corredor: en consecuencia, ha de
existir una perfecta sincronización entre motorista y ciclista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario